Procesos Químicos
¿Qué es un Proceso Químico?
Un Proceso químico es
un conjunto de operaciones ordenadas a la transformación inicial de
sustancias en productos finales diferentes. Un producto es diferente de
otro cuando tenga distinta composición, esté en un estado distinto o hayan cambiado sus condiciones propiedades y funcionalidades.
Se conoce como
proceso a un
ciclo
formado por etapas que se suceden y que provocan un determinado cambio
de estado. Los procesos implican el paso de tiempo o, en ocasiones, un
avance simbólico.
Químico, por otra parte, es algo vinculado con la
química.
Esta noción (química) refiere a una ciencia dedicada al análisis de la
composición, las características y las modificaciones de la
materia.
Los procesos químicos son operaciones que derivan en la modificación de una sustancia, ya sea a partir de un cambio de estado, de composición o de otras condiciones. Estos procesos implican el desarrollo de
reacciones químicas.
Un proceso químico puede acarrear también
reacciones físicas.
Si se compara la materia inicial con la resultante al finalizar el
proceso, se notarán diversos tipos de cambios. Los procesos químicos
pueden desarrollarse de manera natural o a partir de una manipulación
del
hombre.
Es posible encontrar procesos químicos en todos los ámbitos. Los científicos incluso sostienen que el
enamoramiento no es más que un proceso químico provocado por
endorfinas como la
feniletilamina, la
dopamina y la
norepinefrina.
La acción biológica de esta clase de hormonas obedece a la necesidad
del establecimiento de vínculos que deriven en la reproducción y, por lo
tanto, en la subsistencia de la
especie.
La producción de
vino
también se desarrolla a partir de procesos químicos. La acción de
levaduras sobre el mosto impulsa la fermentación de los azúcares: la
glucosa se transforma en alcohol y gas carbónico. Luego se producen
otras reacciones, como el sulfitado, hasta obtener el vino con las
propiedades que llega a las mesa.
Entorno económico de los procesos químicos.
Los ingenieros difieren de los científicos
por su preocupación respecto de los costos y beneficios. Cada decisión de
ingeniería implica consideraciones de costos. Los ingenieros deben estar
siempre al tanto de los cambios económicos que puedan afectar sus productos. El
objetivo principal de todos los esfuerzos de un ingeniero debería ser la
entrega segura a su jefe y al público consumidor de los mejores productos o
servicios más eficientes al más bajo costo.
Desde que el cambio es una característica
notable de los procedimientos químicos, la alteración potencial de cualquier
proceso es importante, no sólo en el momento cuando se diseña la planta, sino
en forma permanente. Una de las funciones de la división de investigación y
desarrollo (I&D), es mantener informada a la dirección de la compañía sobre
los avances y actualizaciones en procesos de producción de cualquier producto
en el que la organización esté interesada. Esta división I&D debe mantener
información relativa a los desarrollos en otras compañías y estar en posición
de asesorar a la administración sobre la situación relativamente competitiva de
los procesos o productos, actuales o futuros. Así, elegir un proceso para
fabricar un determinado producto, es una decisión económica.
Los ingenieros se preocupan por el control
y ahorro de la energía. Esta puede gastarse en el transporte de la materias
primas por barco, camiones o ductos; puede ser empleada en forma de calor del
vapor o como electricidad; o bien, puede ser la energía desprendida en las
reacciones exotérmicas o la absorbida en las reacciones endotérmicas. Los
costos de la energía del petróleo, gas, carbón, solar, nuclear, eléctrica,
eólica o hidráulica están en cambio constante, por lo cual es difícil
planificar a largo plazo. La energía es uno de los gastos más importantes en
las plantas químicas, pero a menudo es posible reducir su uso por la alteración
de los métodos de procesamiento, en particular por el uso de nuevas tecnologías
de separación.
Los obreros capacitados contribuyen
definitivamente al éxito de una planta. La industria de los procesos químicos
ha cambiado rápidamente a las técnicas de ahorro de mano de obra gracias a la
apresurada extensión de los procesos continuos, el uso de los controladores
automáticos de proceso y los procedimientos de optimización de recursos. Los
requerimientos de mano de obra en la industria química son comparativamente
pequeños, pero en muchos trabajos se requieren habilidades excepcionales y se
pagan salarios por encima del promedio. Los procesos manuales demostraron hace
muchos años ser lentos y costosos, adjetivos que no están en el vocabulario
moderno de la ingeniería.
La condición física del producto tiene gran
influencia sobre su mercado. El empacado y el almacenamiento son costosos y
deberían evitarse cuando fuese posible. Los recipientes más económicos son los
de transporte a granel, como los tanques, los buques cisterna, las tuberías,
los carros tanque, etc. El carbón y otros sólidos se han transportado por medio
de tuberías en suspensión en agua. Los ferrocarriles que transportan una sola
mercancía hacia un solo destino, se usan en muchos lugares para reducir los
gastos de transporte. La apariencia del recipiente es importante solamente para
los productos que son vendidos directamente al consumidor.
El personal de ventas constituye los ojos,
oídos y nariz de la compañía, al traer información que ayuda en las
predicciones económicas. En muchas compañías se han logrado posicionar muchos
productos gracias a las sugerencias de los vendedores. Debido a que la
experiencia técnica y la habilidad para las ventas difícilmente se encuentran
en la misma persona, se utiliza el departamento de servicio al cliente, como
complemento para constituir un buen contacto entre consumidores y empresa.
La primera responsabilidad de un gerente de
planta es hacer que se trabaje de modo que se produzcan, con seguridad y buen
ambiente laboral, bienes aceptados en el mercado y con utilidades. No hay
desempeño excelente sin una moral alta. Cuando una organización pierde su
capacidad de evocar el desempeño individual elevado, se acaban sus grandes
días. La moral es como la libertad, se requiere trabajo constante para
preservarla y merecerla. Así, el éxito de un proceso está en lograr la
eficiencia tanto en el proceso productivo como en la parte externa a la
producción.
Para aumentar las ganancias en el futuro,
es necesario realizar una investigación adecuada y hábil con generación de
patentes. En la industria de procesos químicos, una de las características más
relevantes está en el cambio rápido de los procedimientos, en las nuevas
materias primas y en los nuevos mercados. La investigación crea o utiliza estos
cambios. Sin una investigación cuidadosa, la compañía se queda atrás en el
progreso competitivo. El desarrollo es la adaptación de las ideas de la
investigación a las realidades de la producción y la industria. El progreso de
la industria abre nuevos mercados aún para productos fundamentales ya
posicionados.
Los resultados y beneficios de la
investigación son: procesos nuevos y mejorados, costos y precios bajos de los
productos, servicios y productos antes desconocidos, transformación de materias
raras en abastos comerciales de utilidad práctica, abastecimiento adecuado de
materiales que anteriormente se obtenían sólo como subproductos, liberación de
la dominación comercial ejercida por otros países, estabilización del negocio,
empleo en la industria y productos de calidad mejorada. Cada vez más los
ingenieros se dan cuenta de que ya no pueden pensar en una planta de proceso
como si esta fuera una colección de operaciones y procesos diseñados en forma
individual. Cada vez es más evidente que cada unidad separada de una planta
tiene influencia sobre las otras, en forma sutil y directa. También es cierto
que la planta es una parte de un sistema ecológico que se extiende mucho más
allá de sus fronteras.
Actualmente, se puede estudiar el
comportamiento dinámico y estático de las plantas mediante modelación
computacional. Estos estudios han mostrado nuevas posibilidades que no se
habían concebido antes para la operación de una planta. En lugar de medir e
intentar mantener controlada una temperatura, presión y condiciones generales
en forma rígida (control de retroalimentación), los ingenieros están tratando
de ajustar las variables del sistema de modo que la producción sea
satisfactoria, aún cuando las condiciones de entrada sean muy variables y no
estén fijas (control con alimentación hacia adelante). Nuestra generación de ingenieros
debe estudiar y mejorar las plantas entendiéndola como sistemas complejos
interactuantes, dejando atrás la idea de los sistemas simples estáticos que se
componen solamente de operaciones y procesos unitarios.
Ejemplos
1)Si se mezcla e hidróxido de sodio se obtendrá una sal, el sufato de sodio.
2)La combustión del papel( la celulosa del papel se transforma en dióxido de carbono y agua con liberación de calor).
3)La
fermentación, que es la transformación que sufre el azúcar en alcohol y
agua, por ejemplo el zumo de las uvas se convierte en vino.
4)La
oxidación, que es el cambio lento que sufren algunas sustancias en
contacto con el oxígeno; por ejemplo, cuando partimos una manzana por la
mitad y la dejamos en un plato, al de
uno o dos días vemos como la parte sin piel se ha oscurecido; o
cualquier objeto de hierro, como una verja o una llave, que con el
tiempo aparece recubierto de una capa de óxido de hierro.
5)La putrefacción, que es la descomposición de cualquier ser vivo tras su muerte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario