¿QUÉ ES OPTIMIZACIÓN?
Optimización es la acción y efecto de optimizar. Este verbo hace referencia a buscar la mejor manera de realizar una actividad. El término se utiliza mucho en el ámbito de la informática.
La optimización de software busca adaptar los programas informáticos
para que realicen sus tareas de la forma más eficiente posible.
Virtualmente, existen infinitas maneras de desarrollar una misma
aplicación, y uno de los factores más influyentes a la hora de crear el
diseño es la arquitectura de hardware con la cual se desea trabajar. En
pocas palabras, conseguir el mejor rendimiento en una plataforma
enfocada en el tipo y la cantidad memoria es muy diferente a hacerlo en
una cuyo fuerte es la velocidad de los procesadores.
La optimización de consultas, por otra parte, consiste en mejorar los tiempos de respuesta en la gestión de bases de datos. En el lenguaje de consultas SQL, uno de los más utilizados por los desarrolladores, la optimización busca simplificar las operaciones más complejas, aquéllas que suelen requerir de mucho tiempo para su resolución.
En la última década, la industria de los videojuegos ha evolucionado
en muchos aspectos, y junto con la tecnología fue creciendo el nivel de
conocimientos técnicos de los consumidores, lo cual ha acrecentado, a su
vez, sus exigencias hacia las compañías desarrolladoras.
La calidad de un juego puede analizarse desde muchas perspectivas y si
bien la originalidad y la diversión que ofrecen son elementos
fundamentales, la gráfica y los efectos especiales parecen ser la prioridad de la mayoría de los jugadores.
Cuando se tiene un dispositivo muy superior al de la competencia,
basta con utilizar información más compleja para sobresalir: texturas de
mayor resolución, modelos tridimensionales de más polígonos, mayor número de partículas
y más efectos tales como reflejos e iluminación dinámica. Sin embargo,
cuando el poderío de dos aparatos que luchan por el primer puesto en el
mercado es similar, el secreto del éxito se encuentra en la optimización, en aprender a sacar partido a la arquitectura de cada una.
En el área de las matemáticas, la optimización intenta aportar respuestas a un tipo general de problemas que consiste en seleccionar el mejor entre un conjunto de elementos.

Una persona que desea optimizar su tiempo laboral, por ejemplo, puede
cambiar la organización de sus actividades, buscar apoyo en la tecnología
o trabajar con alguien que le aporte conocimientos complementarios. Si
la optimización es exitosa, el sujeto podrá realizar más trabajo en
menos tiempo y utilizando menos energías en el proceso.
Optimización es un concepto que casi todas las personas aprendemos de
manera natural desde la infancia, aunque no conozcamos el término hasta
alcanzada un cierta edad. Los colegios primarios suelen incluir en sus
programas la realización de trabajos prácticos en grupo, y es a través
de esta actividad en particular que tenemos uno de nuestros primeros
acercamientos a la búsqueda de la mejor organización posible: intentamos dividir las tareas, de manera tal que cada integrante se haga cargo de aquello que mejor sabe hacer.
Claro que no todos somos capaces de organizarnos de esta forma. Por diversos motivos, muchas personas temen compartir el trabajo;
prefieren asumir la mayor cantidad de tareas de un proyecto, sino
todas. No importa cuán capaz sea un individuo, las colaboraciones suelen
ser enriquecedoras y la clave de la optimización; por poco que
pueda aportar un integrante en particular, el simple hecho de contar con
un cerebro más permite la ejecución simultánea de las tareas y exige
menos energías a cada uno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario