Procesos de producción intermitentes: son aquellos procesos que producen artículos en pequeñas cantidades de acuerdo a requerimientos del cliente y sobre la base de pedidos de manera individual. Es conocida como producción a pedido.
Este proceso se caracteriza por bajo volumen de producción por producto, trabajo a pedido, alto costo de reparación, alto grado de especialización de la mano de obra, falta de materias primas, poca dependencia de cambios en el mercado.Se caracteriza por la producción por lotes a intervalos intermitentes. Se organizan en centros de trabajo en los que se agrupan las máquinas similares.
Ej.: área de máquina Ranas, área de planas , área de botones, etc. Un producto fluirá hacia los departamentos o centros que necesite y no utilizará los otros.
El producir no tiene un flujo regular y no necesariamente utiliza todos los departamentos. Puede realizar una gran variedad de productos con mínimas modificaciones. Pero la carga de trabajo en cada departamento es muy variable, existiendo algunos con alta sobre carga y otros subutilizados.
Es necesario tener un control de trabajo asignado en cada departamento a través de una adecuada planificación y control de los trabajos aceptados. Se debe saber cuando debe iniciar y terminar cada orden de trabajo en cada departamento, para poder aceptar nuevos pedidos y cuando se entregarán al cliente.
Es decir, exige una gran cantidad de trabajo en planificación--- programación y control de la producción; para obtener un adecuado nivel de eficiencia en cada departamento y un buen nivel de atención al cliente.
El personal, debido a que en la mayoría de los casos no se hacen operaciones estándar, requiere un nivel de destreza mayor que en el tipo lineal.
Su eficiencia puede calcularse de la siguiente manera:
Ep = TTT÷TTF X 100 Ep = Eficiencia del proceso T T T = Tiempo Total del Trabajo T T F = Tiempo Total Finalggvv
Tiempo Total del Trabajo = Es la suma de horas máquina o de hora hombre utilizadas efectivamente en hacer el producto o los productos. Tiempo Total Final = Es el tiempo que tardó en salir el producto terminado.
Ejemplo:
Ejemplo: Se hizo una producción en la cual se utilizaron 20 Horas-Hombre y permaneció en el taller incluyendo los tiempos de espera 100 Horas-H Ep=20H-H / 100 H-H =0.20 X 100 = 20% eficiencia
La eficiencia de este tipo de procesos por lo general es muy baja, muy pocas veces se logra el 50% Por consiguiente este tipo de proceso intermitente se puede justificar cuando hay una gran variedad de productos y bajos volúmenes de producción por producto.
VENTAJAS:
1. Se puede trabajar gran variedad de productos.
2. SE UTILIZA SIEMPRE
DESVENTAJAS
1. Bajo nivel de eficiencia.
2. Gran trabajo de planificación y control.
¿Qué es un Proceso Continuo?
Son aquellos procesos de producción que funcionan en forma permanente sin detenciones ni arranques, no interrumpidos, excepto por reparaciones o mantenimientos de las máquinas para mantener el alto rendimiento. Como por ejemplo la industria del acero, del petróleo, química, etc.
¿Qué es un Proceso Continuo?
Son aquellos procesos de producción que funcionan en forma permanente sin detenciones ni arranques, no interrumpidos, excepto por reparaciones o mantenimientos de las máquinas para mantener el alto rendimiento. Como por ejemplo la industria del acero, del petróleo, química, etc.
Un proceso continuo se caracteriza porque las materias primas están constantemente por un extremo del sistema, mientras el otro extremo se obtiene de forma continúa un producto terminado.
Un ejemplo típico de proceso continuo puede ser un sistema de calefacción para mantener una temperatura constante en una determinada instalación industrial. La materia prima de entrada es la temperatura que realmente existe. El sistema de control consta de un comparador que proporciona una señal de error igual a la diferencia entre la temperatura deseada y la temperatura que realmente existe; la señal de error se aplica al regulador que adaptara y amplificara la señal que ha de controlar la electroválvula que permite el paso de gas hacia el quemador de la caldera.
El regulador en función de la señal de error y de la perdidas de calor existentes en la instalación mantendrá la temperatura deseada en la instalación, controlando la cantidad de gas que pasa por la electroválvula.El actuador esta constituido por la electroválvula; se utiliza dos sensores:la temperatura real existente en la sala de la temperatura programada por el operario.

A la vista de la instalación se comprueba dos características propias de los sistemas continuos:
- El proceso se realiza durante un tiempo relativamente largo.
- Las variables empleadas en el proceso y sistemas de control son de tipo analógico; dentro de unos limites determinados las variables pueden tomar infinitos valores.
El estudio y aplicación de los sistemas continuos es objeto de disciplinas como regulación y servomecanismos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario